Quantcast
Channel: Diluvio de Letras
Viewing all 352 articles
Browse latest View live

Desafío: Libros de colores

$
0
0
¡Hola diluvios! Les traigo otro desafío el cual consiste en leer libros en donde predominen en la portada los siguientes colores:


  • Rojo: El teorema Katherine
  • Verde Claro
  • Rosa
  • Negro: Hipsters
  • Morado
  • Azul claro: La Lección de August
  • Amarillo: La historia de Julián
  • Verde Oscuro: Todas las hadas del Reino
  • Azul Oscuro: Will Grayson, Will Grayson
  • Marrón: El Caballero de los Siete Reinos
  • Gris
  • Naranja
  • Blanco

Si están interesados y quieren participar pueden meterse acá, ahí sabrán las bases del desafío y como poder unirse a éste. Un beso <3 

Reseña #17: Eleanor & Park

$
0
0

Título: Eleanor & Park  | Título Original: Eleanor & Park
Autor: Rainbow Rowell | Editorial: Alfaguara
Capitulos: 58 | Páginas: 430
Goodreads
Sinopsis: Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo
Este es el primer libro que leí de Raibow Rowell, hace unos meses atrás había visto muchas reseñas de Eleanor & Park y todas decían cosas muy buenas del libro, vi que obtuvo una buena calificación y que la recomendaban harto. Así que obviamente el bichito de la curiosidad picó en mí y me surgió la duda, me di altas expectativas por lo que cuando vi una oferta de este libro por internet, no pude evitar comprarlo, y apenas me llegó me inundé en la lectura.

Este libro lo leí como en Septiembre, me demoré en traer la reseña porque en verdad no sabía qué decir del libro, como que tenía sentimientos bastantes contradictorios, lo amaba pero a la vez lo odiaba, así que no sé, yo creo que el leer Fangirl me hizo reconciliarme un poco más con la autora y es por eso que ahora me animé a traerles esta reseña que les tenía ultra pendiente.

Eleanor es la chica nueva del instituto, quién por su estrafalaria forma de vestir, por su espesa cabellera roja y por estar pasada de peso, se ganó la atención de todos los que iban en el bus escolar, aunque no de la mejor forma. Park es un chico quitado de bulla, no le gusta meterse en los asuntos de los demás como tampoco le gusta que los demás se metan en sus asuntos, un chico que al principio se mostró distante y borde, pero poco a poco a medida que estos dos personajes se vayan conociendo, se darán cuenta que no pueden vivir sin la compañía del otro.

El trama del libro me gustó mucho, una chica con conflicto conoce a quién sería su vía de escape de tal penosa vida a la que le tocó vivir, un padre ausente, una madre sometida y un padrastro que dan ganas de matarlo. Me gustó como se fue desarrollando el drama y como se fue formando la linda y tierna relación de estos dos personajes. Sin embargo, hubieron ciertas cosas que no me convencieron del todo.

Hubieron momentos en que de verdad me conectaba con la protagonista, no obstante, habían otros que me daban ganas de decirle unas cuantas cosas porque de verdad que su actitud en algunas partes del libro me sacan de quicio. Su negatividad, esa forma de pensar que todo va a salir mal era increíble, momentos tan lindos que ocurrían en el libro ella los echaba a perder y me daba rabia. Esta bien, se entiende que su vida ha sido complicada, pero tenía a Park, que con su forma tan sincera de amar y entregar cariño (¿quién no querría un Park?) ¿por qué tenía que alejarlo de esa forma? Me daban ganas de decirle que dejara de pensar tanto las cosas que las disfrutes ¡por los dioses! Pero bueno... Simpaticé con este personaje pero no siempre.

Por otra parte, me gustó mucho leer a Park, el cómo fue evolucionando este personaje, el cómo se fue desarrollando a través de la historia me encantó. Un chico como Park cualquiera lo querría, alguien dispuesto a luchar por lo que quiere, a entregar todo sin pedir nada a cambio, a enfrentarse con quién sea solo para poder estar con la chica que ama. Su dulzura, su cariño y esa forma de amar tan sincera, me hizo querer terminar el libro. Por lo que debo rescatar mucho este personaje porque de verdad, amé leerlo. 



En conclusión,el libro me gustó, disfruté leerlo y las hojas se pasaban rápido, sin lugar a duda, es una emotiva y tierna historia que relata el primer amor de dos adolescentes, cuyo final no sé si amé u odié. Sin embargo, a pesar de que lo haya disfrutado, no me convenció del todo, hubieron cosas que no me llegaron, y no me maten, pero he leído libros mejores y este no me dejó ese sentimiento gratificante cuando lees un libro que de verdad llegó a tu corazón.

Eso si, destaco a la autora y su forma de escribir, me gustó mucho como fue relatando esta historia a través del punto de vista de nuestros dos protagonista, me fascinó saber como se sentía cada uno de ellos ante tales situaciones que les tocaba vivir. Siento que eso fue lo que me enganchó más en la historia.

Otras puntuaciones: 
- Katy (5/5) Reseña
- Hapinesslife (4/5)Reseña
- ChesterDean (4/5)Reseña
- Chloe (5/5)Reseña
- Roci (4,5/5)Reseña
- Ma. Catalina (sin puntuación)Reseña
Si no aparece tu reseña puedes mandarla en los comentarios y la pongo :). Si quieres estar en la lista de reseñas afiliadas haz click aquí

Desafíos: Sumando 2015 & Un objeto, un libro

$
0
0
¡Hola diluvios <3! Les traigo otro par de retos que me he unido, estos son: Sumando 2015 (III Edición) y Un libro, un objeto, ambos desafíos me han parecido muy interesantes así que no me pude resistir el unirme a ellos.


Este reto consiste en ir sumando los títulos y subtítulos de cada libro que lea este 2015, con el fin de llegar a la cifra de 2015 letras para poder superar el reto.

En esta parte de la entrada iré colocando los títulos de los libros que lea e iré haciendo las sumatorias:

1. Los 100: 6 letras
2. Donde los árboles cantan: 21 letras
3. Zahorí El Legado: 14
4. La Lección de August:17 letras
5. Salvaje: 7 letras
6. Hispters: 8 letras
7. El libro de preceptos del Señor Browne: 32 letras
8. La caída de los Reinos: 18 letras
9. El teorema Katherine: 18 letras
10. La primavera de los rebeldes: 24 letras
11. Cincuentas sombras de Grey: 23 letras
12. La sombra del viento: 17 letras
13. La historia de Julián: 18 letras
14. Temblor: 7 letras
15. Todas las hadas del Reino: 21 letras
16. Caballo Blanco: 13 letras
17. Will Grayson, Will Grayson: 22 letras
18. El Caballero de los Siete Reinos: 27 letras
Total: 313 letras

Si están interesados y quieren participar pueden meterse acá, ahí sabrán las bases del desafío y como poder unirse a éste. Un beso <3 
Image and video hosting by TinyPic 
Este otro reto consiste en leer libros que en su portada o título, tengan los siguientes objetos: 

1. Cama/s 
2. El cielo: Los 100
3. Hoja/s (sea de un papel (folio) o de un árbol): Donde los árboles cantan
4. Arena 
5. Medio de transporte (bici, moto, coche, tren...): 
6. Alguna bebida o comida (café, hamburguesa, chocolate, lo que sea)
7. Mapa/s 
8. Ojo (puede salir también la cara, claro): Zahorí I: El legado
9. Libro/s 
10. Ropa (que la lleve alguien, o tirada por algún sitio, es igual): La caída de los reinos
11. Nube/s: La primavera de los Rebeldes
12. Fotografia/s

En total habrá que leer 12 libros.
Si están interesados y quieren participar pueden meterse acá, ahí sabrán las bases del desafío y como poder unirse a éste. Un beso <3 

Desafíos: 15000 páginas, 50 aventuras o más y otros

$
0
0
¡Hola Diluvios! <3 Creo que estos serán los últimos desafíos que me apunte, ya que al parecer me he pasado un poco pero bueno, lo hago solo para entretenerme, no es como si fuese a morir si no los cumplo ¿no? D:

Y los últimos desafíos que he estado viendo y que me he animado a unirme son:


Este reto consiste en leer un total de 15000 hojas en todo el año. Aquí iré subiendo mi avance de cada libro que lea y el total de sus hojas. 

1. Los 100: 304 páginas
2. Donde los árboles cantan:477 páginas
3. Zahorí I: 387 páginas
4. La lección de August: 410 páginas
5. Salvaje: 360 páginas
6. Hipsters: 114 páginas
7. El libro de preceptos del señor Browne: 304 páginas
8. La caída de los reinos: 429 páginas
9. El teorema Katherine: 311 páginas
10. La primavera de los rebeldes: 444 páginas
11. Cincuenta sombras de Grey: 541 páginas
12. La sombra del viento: 573 páginas
13. La historia de Julián: 159 páginas
14. Temblor: 429
15. Todas las hadas del reino: 477
16. Caballo Blanco: 382
17. Will Grayson, Will Grayson: 331
18. El Caballero de los Siete Reinos: 358
Total:6.790
Si están interesados y quieren participar pueden meterse acá, ahí sabrán las bases del desafío y como poder unirse a éste. Un beso <3 


Como desafío personal que también me impuse, es leer un mínimo de 50 libros en todo el año. así que iré anotando acá mi progreso 

1. Los 100 (Kass Morgan)
2. Donde los árboles cantan (Laura Gallego)
3. Zahorí I El Legado (Camila Valenzuela León)
4. La lección de August (R. J. Palacio)
5. Salvaje (Cheryl Strayed)
6. Hipsters (Jorge Pinto)
7. El libro de preceptos del señor Browne (R. J. Palacio)
8. La caída de los reinos (Morgan Rhodes)
9. El teorema Katherina (John Green)
10. La primavera de los rebeldes (Morgan Rhodes)
11. Cincuenta sombras de Grey (E. L. James)
12. La sombra del Viento (Carlos Ruiz Zafón)
13. La historia de Julián (R. J. Palacio)
14. Temblor (Maggie Stiefvater)
15. Todas las hadas del reino (Laura Gallego)
16. Caballo Blanco (Alex Adams)
17. Will Grayson, Will Grayson (John Green & David Levithan)
18. El Caballero de los Siete Reinos (George R. R. Martin)
Si están interesados y quieren participar pueden meterse acá, ahí sabrán las bases del desafío y como poder unirse a éste. Un beso <3 

Este desafío consiste en buscar distintas cosas dentro de las portadas de los libros, éstas son:

1. Un chico (que este de cuerpo completo): La primavera de los rebeldes
2. Una chica (que este de cuerpo completo) 
3. Una pareja (hombre-mujer, hombre-hombre, mujer-mujer) 
4. Un elemento de la flora (flor, planta, árbol, etc): Donde los árboles cantan 
5. Un astro (sol, luna, estrella, planeta, etc) 
6. Un elemento gaseoso (vapor, aire, humo,etc): La sombra del viento
7. Un elemento (fuego, agua, hielo, nieve, etc): 
8. Una Casa (casa, mansión, castillo, cabaña, etc): La caída de los reinos (castillo)
9. Un transporte (coche, bicicleta, avión, barco, etc) 
10. Un tatuaje o símbolo 
11. Algo de la ciudad (edificio, carretera, parque, restaurante,etc) 
12. Un paisaje (de bosque, playa, amanecer, atardecer, etc): Los 100
13. Un articulo femenino (maquillajes, joyería, ropa, zapatos, etc) 
14. Un arma (pistola, espada, cuchillo, arco, etc): El Caballero de los Siete Reinos
15. Un vestido elegante (de época, para fiesta, de princesa, etc) 
16. Un aparato moderno (celular, computadora, tablet, tele pantalla plana, etc) 
17. Un animal: Caballo Blanco
18. Que no tenga personas en la portada: Cincuenta sombras de Grey
19. Que sea un dibujo la portada: La lección de August
20. Que no esté en la lista: Todas las hadas del Reino (Hada) 
Si están interesados y quieren participar pueden meterse acá, ahí sabrán las bases del desafío y como poder unirse a éste. Un beso <3 

El desafío curioso consiste en ir completando un listado de consignas durante todo el 2015, un libro por cada una. Éstas son:

Aquí iré anotando mi progreso: 

1. Libro en el que aparezca un perro: La lección de August (Daisy - Oso)
2. Libro que termine con la letra E: Salvaje
3. Libro con un personaje que use sombrero: Donde los árboles cantan (Oki)
4. Libro en el que se viaje de un continente a otro: Cincuenta sombras de Grey 
5. Libro que acabe en página impar:  Will Grayson, Will Grayson (331)
6. Libro en el que un personaje use un paraguas 
7. Libro en el que aparezca un gato: Todas las hadas del Reino (Gato con botas) 
8. Libro en el que un personaje tenga o use una bicicleta: Caballo Blanco
9. Libro con más de 555 páginas y menos de 666: La sombra del Viento (573 páginas)
10. Libro con una flor en la portada 
11. Libro en el que muera un personaje: Zahorí I 
12. Libro con un título con más de 5 palabras: El libro de preceptos del señor Browne 
13. Libro que empiece con la letra A 
14. Libro en el que un personaje hable dos idiomas: El Teorema Katherine (Lindsey)
15. Libro con menos de 99 páginas 
16. Libro en el que aparezca un pájaro: La caída de los reinos 
17. Libro en el que un personaje sufra pesadillas: La historia de Julián (Julián) 
18. Libro sin capítulos: El Caballero de los Siete Reinos
19. Libro en el que un personaje lea el periódico 
20. Libro con un número en la portada o en el título: Los 100

Comodines 
Libro que transcurra durante el otoño: Temblor 
Libro en el que un personaje use anteojos 
Libro con un animal en la portada
Si están interesados y quieren participar pueden meterse acá, ahí sabrán las bases del desafío y como poder unirse a éste. Un beso <3 
Y como extra, acepté este reto, pero como dije anteriormente, solo por entretención, no me mataré para poder cumplirlo, solo iré leyendo mis libros y si coinciden con alguna de las casillas las iré marcando, veré si consigo marcar todas o no xd.

Éste es el Reading Challenge 2015, creado por Popsugar.

Reseña #18: Mr Mercedes

$
0
0

Título: Mr Mercedes  | Título Original: Mr Mercedes
Saga: Trilogía Bill Hodges (1/3)
Autor: Stephen King | Editorial: Plaza James
Partes: 8 | Páginas: 492
Goodreads
Sinopsis: Justo antes del amanecer, en una decadente ciudad americana, cientos de parados esperan la apertura de la oficina de empleo para reclamar uno de los mil puestos de trabajo que se han anunciado. Han hecho cola durante toda la noche. De pronto, invisible hasta que lo tienes prácticamente encima, un Mercedes surge de la fría niebla de la madrugada. Su conductor atropella y aplasta a todos lo que encuentra a su alcance. Acto seguido, el coche da marcha atrás y vuelve a arremeter contra ellos. El asesino huye dejando atrás ocho muertos y quince heridos. Meses después, Bill Hodges, un policía jubilado que sigue obsesionado con este caso sin resolver, recibe una carta anónima de alguien que se declara culpable de la masacre. Brady Hartsfield vive con su madre alcohólica en la casa donde nació. Disfrutó tanto de aquella sensación de muerte debajo de los neumáticos del Mercedes que ahora quiere recuperarla.  
Primer libro que leo de Stephen King, lo sé, lo sé, ¿cómo es que no he leído algunos de los grandes clásicos del rey del terror? La verdad es que me llaman mucho la atención, y tengo muuuuchas ganas de leer tanto Carry como Misery y otros más, pero cada vez que me quiero comprar uno de sus libros solo los pillo en la edición de bolsillo, y no me gustan :(! Pero, como sé que se me hará difícil encontrarlos en otras ediciones, voy a tener que ceder a comprarlas en esa (en cuanto tenga dinero).

Como sea, cuando supe de este libro, me di cuenta que no era una clásica historia de terror como las que acostumbra escribir King, si no que ésta sería su primera novela negra del género policial, y como me gusta este tipo de género, decidí darle una oportunidad. La historia comienza con un trágico suceso en donde ocho personas resultaron muertas, un hombre tras tomar un mercedes gris, atropelló a muchas personas que esperaban con impaciencia que se abriera la oficina de empleo para poder reclamar uno de los tantos que habían ofrecido. Nunca se pilló al asesino, y tras pasar un tiempo, uno de los inspectores a cargo del caso, Bill Hodges, se retira de su oficio. Todo lo emocionante parte, cuando a Bill le llega una carta anónima de alguien que se declara culpable de la masacre, desde ese día que el inspector retirado decide volver a investigar por su cuenta para poder atrapar a este asesino del Mercedes.

La trama a mi me gustó mucho, el saber cómo el inspector va descubriendo poco a poco nuevas cosas que le acerca aún más al asesino es emocionante, sin embargo, en esta historia nosotros tenemos la ventaja de saber quién fue el autor de la masacre, ya que el libro se va dividiendo en partes que van relatando las vivencias tanto del inspector como del asesino, Brady Hartsfield, por lo que podemos meternos en la mente tan retorcida de este personajes y saber qué fue lo que inspiró a cometer aquel acto y cómo fue que se volvió tan cruel y despiadado.

Ambos personajes me encantaron, ya que están muy bien desarrollados, el asesino a mi me impresionó, la mente tan enferma que tenía hacía que muchas veces se me pusieran los pelos de punta mientras leía el libro, es raro como una persona que aparenta ser normal, en verdad es un enfermo mental que solo busca satisfacerse dañando a otras personas.


Debo admitir que aunque me gustó la historia, se me hizo muy pesado al principio, ya que cada vez que leía, sentía no avanzaba absolutamente nada, "iba lento pero seguro". Sin embargo, como lo encontraba interesante, seguí leyéndolo y a medida que llegué a casi la mitad del libro, se me fue volando el resto de de la historia, y debo decir que el final es algo sorprendente, es de esa clase de finales que uno queda con ganas de seguir leyendo porque no puedes quedarte así simplemente con la duda. sin embargo, tendré que quedarme así ya que el segundo libro de esta trilogía al parecer, saldrá recién este año. 

Recomiendo mucho este libro a las personas que disfrutan del género policíaco, te encontrarás con una increíble historia entre dos personajes que intentan cazarse mutuamente, y si te gusta la pluma de este célebre autor, anímate a leer Mr Mercedes que sin duda alguna, resultó ser un increíble libro con una trama que te puede llegar a poner los pelos de punta.
¿Quién es el cazador y quién la presa? 
 
Gracias a PRH por el ejemplar
Otras puntuaciones: 

Si no aparece tu reseña puedes mandarla en los comentarios y la pongo :). Si quieres estar en la lista de reseñas afiliadas haz click aquí.


Flotando entre portadas #3

$
0
0
¡Hola diluvios! <3
Hace mucho tiempo que no les traía algo de esta sección, y como ya han pasado más de cuatro libros pensé que ya era momento para volver a retomar el "Flotando entre portadas", así que sin más preámbulos les traigo esta nueva entrada <3 

#10 UNA CHICA ENTRA EN UN BAR (reseña)

   
                Uno                           Dos                           Tres                          Cuatro                 

   
               Cinco                           Seis                             Siete                          Ocho                 
            
#11 AMOR Y OTRAS PALABRAS EXTRAÑAS (reseña)

    
                   Uno                           Dos                          Tres                        Cuatro                 
#12 BUSCANDO A ALASKA (reseña)

   
            Uno                             Dos                           Tres                         Cuatro            

      
       Cinco                        Seis                          Siete                          Ocho         

#13 ABRAHAM LINCOLN CAZADOR DE VAMPIROS (reseña)

   
            Uno                             Dos                           Tres                        Cuatro               

Recuerden votar por sus portadas favoritas! Un beso <3

Reseña #19: Los 100

$
0
0

Título: Los 100  | Título Original: The 100
Saga: The Hundred (1/3)
Autor: Kass Morgan | Editorial: Alfaguara
Capítulos: 36 | Páginas: 304
Goodreads
Sinopsis: "Hoy vamos a evacuar el centro de detención. Cien afortunados van a tener la oportunidad de hacer historia. Van a viajar a la tierra." Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en una peligrosa misión: recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Ha llegado el momento de averiguarlo. Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al amor una segunda oportunidad, otra vez. 
Los 100 nos transporta a un mundo distópico en donde la Tierra se ha vuelto un lugar inhabitable para los humanos, las personas tuvieron que abandonar sus hogares para escapar de un aire tóxico y embarcarse en naves espaciales para poder lograr sobrevivir. Han pasado cientos de años y los humanos sobrevivientes han podido crear una nueva sociedad dentro de éstas, pero ahora cien "afortunados" tendrán la oportunidad de viajar a la Tierra para asegurarse que puede ser habitada nuevamente.

¿Interesante, no? Kass Morgan nos traslada a un tiempo en donde el mundo se ha intoxicado y quién sabe lo que encontraremos dentro de todos estos años. Animales mutados, una naturaleza cambiada, ¿será posible vivir así? A mi la trama me agarró desde un principio, la idea principal está muy bien pensada y se podrían sacar miles de cosas tras esta, pero lamentablemente no lo vi en esta parte libro.

Todo está concentrado en cinco personajes, y en cada capítulo se ve por el punto de vista de cada uno de éstos. Todo parte con Clarke, una chica que fue detenida por cómplice de traición y es una de las cien detenidas que será enviada a la Tierra, este personaje me gustó porque demostró tener mucho carácter en todo el libro, me convenció su historia y como la autora la fue desarrollando a lo largo del relato. Sin embargo, hay otros personajes como Well que no tragué mucho, por su delito de atentado contra el patrimonio también fue enviado a la Tierra, pero cosas de este personaje como su historia y los motivos por lo que lucha no me convencieron del todo.

La historia en sí, está muy bien pensada, pero este libro es sumamente introductorio, se centra principalmente en los problemas personales de los personajes, como amorosos y familiares, y no hallé la acción que creí encontraría en las páginas, por lo que puede aburrir un poco si vas con la perspectiva de que encontrarás algo emocionante. El libro está muy bien escrito, no es pesado para nada, los diálogos están bien hechos, pero para mi gusto pudieron haberle puesto más suspenso a la cosa.


El final fue lo único que me dejó con ganas de querer saber más. ya que la acción y el suspenso que no encontramos al principio ni en la mitad del libro, se presenta al final de éste. La autora no nos engancha mucho con su historia introductoria pero con el final que le puso a éste es lo que se rescata a grandes rasgos.
Lo recomiendo si quieres pasar el rato leyendo algo liviano, y si sientes curiosidad de cómo la autora desenvolverá esta interesante trama en los siguientes libros léelo, aunque puede que te aburra un poco, tengo fe de que mejorará con los siguientes libros.
Hay una serie inspirada en estos libros, yo no la he visto, pero he visto comentarios de que es mucho mejor que los libros, personalmente no me animo a verla, tengo la curiosidad pero no sé si los primeros capítulos serán igual de introductorios que esta parte de la saga... ¿La recomiendan ustedes? 

 
Gracias a PRH por el ejemplar
Otras puntuaciones: 

Si no aparece tu reseña puedes mandarla en los comentarios y la pongo :). Si quieres estar en la lista de reseñas afiliadas haz click aquí.


Reseña #20: La cura mortal

$
0
0

Título: La cura mortal  | Título Original: The Death Cure
Saga: The Maze Runner (3/3)
Autor: James Dashner | Editorial: V&R
Capítulos: 73 | Páginas: 358
Goodreads
Sinopsis: Thomas no puede confiar en CRUEL. La organización le robó sus recuerdos y lo encerró en el Laberinto. Luego lo dejó al borde de la muerte, en el Desierto. Y lo separó de los habitantes, sus únicos amigos. Ahora CRUEL asegura que el tiempo de las mentiras ha terminado. Con toda la información que reunió gracias a las Pruebas, está en condiciones de avanzar en la cura de la Llamarada. Pero Thomas debe pasar por la Prueba Final. ¿Logrará sobrevivir al procedimiento? ¿Será cierto que se terminaron las mentiras? Quizás la verdad sea más terrible aún... una solución letal, sin retorno. 
James Dashner nos trae el final de su exitosa trilogía The Maze Runner con "La Cura Mortal", luego de seguir de cerca las vivencias de Thomas y los demás, ahora estaremos presente ante un desenlace bastante imprevisto y que por lo menos a mí me dejó con un gusto a poco.

Luego de que nuestros protagonistas fueran rescatados del Desierto, siguen bajo las manos de CRUEL quienes aseguran que el momento de las mentiras acabó y que es el tiempo de saber toda la verdad, pero ¿será la verdad realmente? ¿cómo saber si no les están volviendo a mentir?. Tras esto, Thomas, Minho y Newt toman una decisión que los llevará al comienzo de una nueva aventura en la que estarán a juego sus propias vidas como las de los demás.

"Mátame, si alguna vez fuiste mi amigo, por favor, mátame"


Frases desgarradoras, momentos que te dejan con los pelos de puntas, y acciones que te hacen lamentar lo sucedido. Este libro te deja con una mezcla de sensaciones que difícil se van. Debo admitir que odié por unos momentos al autor por tomar una decisión con respecto a uno de mis personajes favoritos del libro que no me gustó para nada, aunque desde el comienzo de la historia como que te preparan para lo que va a suceder, una siempre guarda las esperanzas de que no termine como uno piensa que va a terminar, pero termina de esa forma e  inclusive de una forma mucho más dolorosa.


Lo que si me gustó es que se ve un crecimiento en los personajes, en cuanto a cambios de actitudes y de pensamientos. Ya no son los mismos niños que salieron del laberinto, ahora son grandes chicos con la capacidad de tomar mejor las decisiones que se emplean y de actuar sin temor alguno. Vemos también como algunos de ellos que nos habían decepcionado en un comienzo van reivindicándose en esta tercera parte, y hasta nos llevamos la sorpresa de encontrarnos con un personaje que creíamos olvidado.  

Sin dudas, ha sido una tercera parte que supo conquistarme y mantenerme metida en todas sus páginas, sin embargo, el final tan repentino que le puso el escritor no me agradó para nada, ya que las dudas que tenía desde un comienzo de la trilogía no se me aclararon para nada. Como por ejemplo, ¿CRUEL es bueno? me pude llevar una pequeña impresión como respuesta a esta pregunta pero no logré obtener la respuesta que necesitaba para quedar tranquila, es por esto que al acabar el libro sentí una pequeña decepción, ya que yo necesitaba más que simples deducciones, pero bueno... a veces hay preguntas para las cuales no hay respuesta, o quizás el autor solamente prefirió dejarnos con estas malditas dudas en nuestras cabezas.

Recomendable el libro si quieres pasar un buen rato y seguir con esta alucinante trilogía que en más de una ocasión te hace sentir los pelos de punta. James Dashner lo hizo de nuevo, y consiguió meterme y alucinar en cada una de sus páginas, aunque no tanto como lo hizo con el primer libro, pero sin embargo, logré disfrutar este tanto como el segundo.
Desenlace de una maravillosa trilogía que ha sabido atraparme. La Cura Mortal nos trae un relato lleno de suspenso, acción y amistad que lograrás disfrutar. 
 
OTROS LIBROS DE LA SAGA
Otras puntuaciones: 
- Fernanda (4/5) Reseña
- Aellai (5/5) Reseña
- Rompiendo ventanas (5/5) Reseña
Si no aparece tu reseña puedes mandarla en los comentarios y la pongo :). Si quieres estar en la lista de reseñas afiliadas haz click aquí

Wrap Up #1: Enero

$
0
0
¡Hola diluvios!  

Les traigo el primer Wrap Up del blog y corresponde al mes de Enero. Lamentablemente no tuve la oportunidad de leer muchos libros este mes porque me fui de viaje, pero en general las lecturas estuvieron buenas, así que no me quejo.

Donde los árboles cantan(Laura Gallego)(5/5) Próximamente reseña
Zahorí I: El legado(Camila Valenzuela León) (4/5) Próximamente reseña
Los 100(Kass Morgan) (3/5) Reseña
Como podrán ver solo leí 3 libros, mal si es que pretendo cumplir mi meta de los 50 libros en el año (pero bueeno xd). Como no hubo un libro que haya detestado a morir puedo decir que me quedo satisfecha con mis lecturas ya que las disfruté. Próximamente subiré las reseñas que tengo pendientes, pero tengo que ordenarme un poco porque planeo subir otras primero. (Tengo un caos) 

En fin, ¿has leído alguno de estos libros? ¿te gustaron? ¿Qué libros leíste en Enero? ¿Cuáles me recomiendas? Besos 

Reseña #21: La lección de August

$
0
0

Título: La lección de August  | Título Original: Wonder
Autor: R.J. Palacio | Editorial: Nube de tinta
Partes: 8 | Páginas: 410
Goodreads
Sinopsis: "Todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo" Auggie. Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, ca cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombros. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias. Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá a lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: creer en la adversidad, aceptarse tal y como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga. 
Un chico con un injusto destino. La vida se ha ensañado con August Pullman ya que le dio un aspecto que muchos repelen y consideran anormal. Desde pequeño se ha tenido que acostumbrar a las caras de asombro o espanto que colocan las personas al verle, o a los susurros y cuchicheos que los chicos hacen cuando quieren hablar de él, por lo mismo, ha tenido grandes problemas con el tema de la aceptación, pero este año todo va a cambiar, ya que asistirá por primera vez a un colegio.


"Creo que la única razón por la que no soy normal es porque nadie me ve como alguien normal"

Es la clase de historia que te llega directamente al corazón, el personaje de August tiene la facilidad de ser un niño muy entrañable, ya que gracias a él aprendemos sobre la superación personal, sobre la maduración y la autoaceptación. Se aprende mucho con este personaje y con su historia, y sobre todo, te hace reflexionar de ciertas cosas, como por ejemplo: de como las personas generalmente tienen la facilidad de dejarse llevar por las primeras impresiones, de juzgar por el aspecto de los demás sin antes conocerlos o de rechazar lo que no cabe en su concepto de "normalidad".


Personajes queridos como August, su mamá, Via, Summer o hasta el profesor Browne, hicieron que la historia se me pasara volando y que la disfrutara bastante. Debo admitir que el libro contiene muchas partes que te llegan al corazón y te lo ablandan a tal punto de que tu misma te llegas a preguntar el por qué de toda la situación...
- Lo siento - dije, sorbiéndome la nariz.
- Chist - dijo, secándome las lágrimas con el dorso de la mano -. No hay nada que sentir...
- ¿Por qué tengo que ser tan feo, mamá? - susurré.
- No, cielo, no eres...
- Sé que si.

Además, el libro es contado por la perspectiva de nuestro querido protagonista, pero también podemos leer unos capítulos en los que son narrados por otros personajes, como la hermana de August, Via, como también la de sus amigos Jack y Summer, entre otros. Hubieron partes que yo encontré totalmente innecesarias como la que narra Justin, el novio de Via. Sumando que me dio un derrame cerebral leer su parte ya que se muestra mal escrita (tipo: no existen mayúsculas en el mundo de Justin), encontré que no aportaba nada a la historia, por lo que para mí fueron solo capítulos de relleno que me costó un poco leer.

Muy recomendable para todo tipo de lectores, es la clase de libro que te ayuda a reflexionar sobre distintas cosas. Muy real ya que habla temas como del bullying, la aceptación y la superación personal. También, es la clase de lectura en que las páginas se pasan tan rápido que ni si quiera te das cuenta, disfrutas cada una de éstas y puedes llegar a conectar fácilmente con los personajes.

 
OTROS LIBROS DE LA HISTORIA
Otras puntuaciones: 
- Yahira (4,8/5) Reseña
- Happinesslife (5/5) Reseña
- ChesterDEAN (4/5) Reseña
- Chloe (4/5) Reseña
- Francisco - Reseña
Si quieres estar en la lista de reseñas afiliadas haz click aquí

Reseña #22: Salvaje

$
0
0

Título: Salvaje  | Título Original: Wild
Autor: Cheryl Strayed | Editorial: Rocaeditorial
Partes: 5 | Capítulos: 19 | Páginas: 360
Goodreads
Sinopsis: "Era un mundo en el que nunca había estado y que, sin embargo, como bien sabía, siempre había existido; un mundo en el que había entrado a los tumbos, afligida, confusa, temerosa y esperanzada. Un mundo que, según pensé, me convertiría en la mujer que yo sabía que podía llegar a ser y, a la vez, me permitiría a volver a ser la niña que había sido en otro tiempo. Un mundo cuyas dimensiones eran medio metro de ancho y 4.285 kilómetros de largo". Con veintidós años, Cheryl Strayed creía que lo había perdido todo después de tomar la decisión de separarse y de acercarse demasiado al mundo de las drogas. Su familia se había dispersado con la muerte de su madre, cuatro años antes, y ella se había quedado sin pilares sobre los que construir su vida. Así que toma la decisión más impulsiva que puede imaginar: recorrer el Sendero del Macizo del Pacífico, una ruta que bordea toda la Costa Oeste de los Estados Unidos, desde el desierto de Mojave en California y Oregón al estado de Washington. Y decide hacerlo completamente sola. Sin ninguna experiencia en senderismo, sin haber pasado nunca una noche al aire libre, para ella se trataba de "una idea vaga, extravagante y prometedora". Pero esa promesa se convirtió en la necesidad de volver a juntar las piezas del rompecabezas en que se había convertido su existencia. 

Extraviada, confusa, sola y desamparada, estas son algunas de las tantas sensaciones que sintió Cheryl Strayed tras la muerte de su madre, su divorcio y la dispersión de su familia. Esta historia es un claro ejemplo de cuando perdemos nuestro norte y nos empezamos a ahogar poco a poco en un vacío sin fondo, comenzamos a tomar decisiones que empiezan a autodestruirnos y a actuar de una forma que es completamente ajena a nuestro real comportamiento. Es tanta la desesperación que sentimos que llega un punto en que decimos ¡basta!. Fue así como nuestra autora del libro decide emprender la ruta del Sendero del Macizo del Pacífico completamente sola con el fin de reencontrarse a sí misma y de volver a ser la mujer que había sido antes.
- ¿El vacío? - pregunté, alicaída
- Es algo bueno - dijo -. Es el lugar donde nacen las cosas, donde se inician. Piensa en un agujero negro, que absorbe energía y luego la libera en forma de algo nuevo y vivo. 

Lleno de frases conmovedoras y palabras que te hacen pensar, sin duda, este libro logra marcar de alguna u otra forma al lector. Sin embargo, admito que hubieron momentos en el libro en que yo misma me cuestioné muchas de las decisiones de nuestra escritora, y en un momento en específico la llegué hasta odiar, pero reconozco su valentía, ya que muchas de las cosas que hizo, verdaderamente se necesita un coraje y una fortaleza bastante grande para hacerlas, y ella fue capaz.

También, debo decir que algunas partes se me hicieron lentas y pesadas, las tantas descripciones que hace la autora y los miles de nombres de lugares que no conocía me dificultaba un poco la lectura del libro, ya que cuando hablaba de las alturas, de los kilómetros, de los tantos lugares por los que tenía que pasar y de las ubicaciones de éstas (tipo: a 50 kilómetros de tal lugar para luego ir al Este unos 10 kilómetros y llegar a "x" lugar), me enredaban completamente. Pero solo era porque yo no estoy familiarizada con los nombres de los pueblos o lugares de los EEUU, entonces me costaba mucho ubicar geográficamente estos lugares en mi cabeza, y así terminaba haciéndome un lío tremendo.

Sin embargo, quitando lo anterior, puedo decir que es un libro que disfruté mucho, ya que en varias oportunidades yo me he sentido tan perdida como se sintió nuestra protagonista, y la idea de pegarse unos de estos recorridos sola, a través de la naturaleza con el fin de reconectarse y reencontrarse con una misma me parece totalmente atractiva, admiro a Cheryl por su fortaleza y valentía, ya que atreverse a dar ese increíble salto, de irse a recorrer aquél sendero sin ninguna compañía, no lo hace cualquiera.  
Inspirador, un libro que te habla sobre el autodescubrimiento personal y la valentía que se necesita para embarcarse sola en un viaje con el fin de reconciliarse con la vida misma y de aceptarla tal y como es.
 
Gracias a PRH por el ejemplar.

Este libro tiene una adaptación cinematográfica protagonizada por Reese Witherspoon, llamada "Wild" o "Alma Salvaje". La película aún la están dando en los cines chilenos pero todavía no he tenido la oportunidad de verla, espero pronto hacerlo ya que las ganas si están, dado que el libro me dejó una muy buena impresión, y claro, me gusta mucho como actúa Reese así que espero verla pronto protagonizando esta increíble historia.






Otras puntuaciones: 
--
Si quieres estar en la lista de reseñas afiliadas haz click aquí 

Reseña #23: Hipsters

$
0
0

Título: Hipsters | Título Original: Hipsters
Autor: Jorge Pinto  | Editorial: Aguilar
Capítulos: 3 | Páginas: 114
Goodreads
Sinopsis: Y tú ¿eres hipster? Si coleccionas discos de vinilo, usas bigote y lentes de marco grueso o te gustan cosas que nadie conoce, es posible que seas un hipster. Pero no te preocupes, ponte tu mejor ropa vintage y sumérgete en el mundo del hipsterismo con esta práctica guía ilustrada. 

¿Eres un hipster? Yo creo que muchos tras leer la sinopsis se termina haciendo esa pregunta si alguna de las descripciones les cae como anillo al dedo. Y para esto tenemos este increíble manual ilustrado que contiene todo lo que debemos saber de los hipsters, el cómo reconocerlos, cuáles son sus gustos, lo que suelen vestir, tomar, etc. Puede que al acabar el libro nos quedemos con la leve impresión de que tenemos un pequeño hipster dentro, pero ahí está la diversión, cuando te das cuentas de que te sientes identificado con varias cosas que se encuentran en este libro sin esperarlas para nada.

Pero empecemos desde un principio respondiendo: ¿Qué es un Hipster? 
"Hipster es una subcultura de veinte y treintañeros que adoran el pensamiento independiente y todo lo alternativo. Se dicen conocedores de la política y los movimientos sociales y tienden a ser muy comunicativos al respecto (o sea, siempre te van a recordar lo mucho que saben de cualquier tema). Valoran la creatividad y el ingenio sobre todas las cosas y son sarcásticos profesionales..." (Hipsters, página 12)

¿Te cayó parte de esta definición? ¿o sigues diciéndote que no eres para nada de hipster? Si te inclinas más para la segunda, te aviso que recién estás comenzando el libro, faltan muchas otras cosas más que tienen que ver con hipsters de las que yo estoy bien segura, te sentirás identificado. Como por ejemplo... "El libro está mejor que la película", Yo creo que muuuchos habrán dicho eso alguna vez en su vida, hasta yo lo he ducho unas 3481490832 veces.
También se puede encontrar otros apartados como las Hipsternovelas, en donde nombran a "Las ventajas de ser invisible", "El Gran Gatsby", "El Guardián entre el Centeno", entre otros, como los libros más hipsters.


Además de lo anterior, el manual nos cuenta varios tipos de cosas, nos habla un poco de la historia hipsteriana, el cómo es vivir con hipsters, a lo que se suelen dedicar (entre las opciones está ser dueño de un blog), pero todo con un toque humorístico y medio sarcástico. Es muy divertido ya que muchas veces me vi a mi misma soltando más de una carcajada.


Narrado de una forma cómica, este libro no es para que te lo tomes tan a pecho, es una buena forma de reírse de uno mismo siendo o no siendo hipster. Tiene muchas ilustraciones por lo que la lectura se hace muy amena y ligera. Yo lo recomiendo por si quieres pasar un buen rato riéndote con los cómics que salen o con los mismos escritos.
Un libro que logró hacerme reír en varias oportunidades, el humor sarcástico que usa el autor para contarnos sobre esta identidad me dio mucha gracia, y claro, me hizo preguntarme ¿qué más hipster que escribir un libro de hipsters? ¿o leer un libro de hipsters?... al parecer todos tenemos oculto un lado hipster aunque queramos negarlo
 
Gracias a PRH por el ejemplar. 

Reseña #24: El libro de preceptos del señor Browne

$
0
0

Título: El libro de preceptos del señor Browne | Título Original: 365 days of Wonder: Mr. Browne's book of precepts
Autor: R. J. Palacio  | Editorial: Nube de tinta
Páginas: 304
Goodreads
Sinopsis: El señor Browne, el memorable profesor de inglés en WONDER. La elección de August, colecciona preceptos:  citas de grandes sabios, normas sobre las cosas que de verdad importan, palabras para la vida... Su colección celebra la amabilidad, la bondad en las personas, el corazón y la fuerza de voluntad humana. En este libro el profesor Browne ha recopilado sus preceptos, algunos de ellos conocidos por todos, otros adaptados por los personajes de La lección de August y otros inéditos. 


Toda persona que leyó "La lección a August" conoce al queridísimo profesor Browne, quien acostumbraba a dejar un precepto a comienzo de cada mes para que los chicos lo analizaran e hicieran una redacción de lo que significaba para ellos. Pero ¿qué es un precepto? Según el libro un precepto es una instrucción o regla que se da o establece para el conocimiento o manejo de un arte o facultad.

Sin dudas, un precepto te hace pensar y reflexionar, te anima además a que sean palabras que seguir en la vida. Puedes tomar algunos de estos preceptos como el lema de tu vida o de tu forma de actuar, es increíble como se encuentran palabras que realmente te llegan en este libro.


Una edición maravillosa con un recopilado de preceptos realmente hermosos, el diseño de las páginas son muy bonitas y a parte de tener preceptos a comienzo de cada mes podremos ver un escrito del Señor Browne en donde nos habla de cosas significativas de su vida y también nos contará un poco de lo que fue de los personajes principales de la Lección de August, así que si te leíste el libro, te gustó y quieres saber más, te recomiendo que tengas este libro en tu estantería ya que no te arrepentirás.



Muy recomendable, tiene unos preceptos que llegan y te hacen reflexionar. Se lee muy rápido ya que cada precepto es de una página o dos, y las introducciones del profesor Browne son muy cortas y divertidas. Con una edición preciosa "Los Preceptos del Señor Browne" tiene que estar en tu librero ya que día a día este libro te entrega un precepto que puedes leer y tomarlo como moraleja para tus días.

Gracias a PRH por el ejemplar. 

IMM #1: Enero & Febrero

$
0
0
¡Hola diluvios!  

Les traigo el primer IMM del blog y corresponde al mes de Enero & Febrero. El primer mes solo compré dos libros y es que estuve de viaje gran parte de Enero por lo que no tuve más dinero ni nada. Pero en Febrero obtuve más libros así que no me quejo <3

FOTO FAMILIAR
 

Partimos con estos dos libros que fueron los que compré en Enero. Donde los árboles cantan fue una sorpresa para mí ya que me gustó mucho, además que cuenta con una edición preciosa que luce muy bien en la estantería. Zahorí también me gustó, le di cuatro estrellas de cinco y pronto tendrán las reseñas de estas dos lecturas. 


Estos dos fueron regalos de mi papá en Febrero, tenía muchas ganas de leer estos libros y la verdad es que estuvieron de mi agrado, aunque le tenía un poco más de fe al de John Green. La reseña de la lección de August la puedes encontrar aquí, y la de El Teorema Katherine aún la tengo pendiente.

 

La Caída de los Reinos y la Primavera de los Rebeldes, primera y segunda parte de la saga "Falling Kingdoms". Estos libros me habían llamado mucho la atención y desde hace tiempo que tenia ganas de leerlos, es por eso que cuando tuve la oportunidad los compré y no me arrepiento ya que ambas lecturas estuvieron magníficas. La sombra del viento, libro que le tenía muchas ganas y que es mi actual lectura. Debo admitir que las ediciones de bolsillos no me gustan para nada, y me fue raro comprar este libro en aquella edición, pero es que la portada me gustó mucho, y hace una bonita combinación con los otros dos libros... y bueno, la letra tampoco es tan chica, así que después de pensarla me decidí y por fin lo tengo <3. 


Y estos tres últimos libros fueron envíos de la editorial PRH. Los tres ya están reseñados en el blog por lo que te puedes pasar para que veas qué tal están :). 

Y esas fueron mis adquisiciones del mes de Enero y Febrero, en total fueron 10 libros. ¿Has leído alguno? ¿Qué tal te pareció? Besos <3 

Wrap Up #2: Febrero

$
0
0
¡Hola diluvios!  

Les traigo el segundo Wrap Up del blog que corresponde al mes de Febrero. Esta vez leí más de tres libros por lo que me siento a gusto, ya que si sigo así podré superar el desafío que me puse de leer 50 libros en el año <3.
La lección de August (R. J. Palacio) (4/5) Reseña
Salvaje (Sheryl Strayed) (4/5) Reseña
El libro de preceptos del señor Browne (R. J. Palacio) (5/5) Reseña 
Hipsters (Jorge Pinto) (4/5) Reseña
De estos cuatro libros no me puedo quejar, por las puntuaciones verán que me agradaron bastante y ninguna me aburrió. El mejor de todos estos fue El libro de los preceptos que realmente adoré por todas esas frases bonitas que encuentras en cada página. Salvaje es un libro que me sorprendió, pensé que no me iba a gustar mucho pero quise darle una oportunidad igualmente, el resultado fue bueno ya que me encontré con una historia maravillosa de autosuperación. Hipsters un manual muy divertido el cual nos muestra más de esta tendencia, y La lección de August fue un libro que me enamoró. Cada uno tiene su respectiva reseña así que se pueden meter en esta para que vean qué tal :).

 
La caída de los Reinos (Morgan Rhodes) (4/5) Próximamente reseña
El teorema Katherine (John Green) (3/5) Próximamente reseña
La Primavera de los Rebeldes (Morgan Rhodes) (5/5) Próximamente reseña
La caída de los reinos fue un libro que me sorprendió de buena manera, le tenía ganas desde hace un tiempo pero nunca pensé que me agarraría de buena forma. La historia me enganchó mucho y me hizo querer continuar la saga sin dudarlo, es por eso que cuando lo terminé partí a comprarme la segunda entrega La primavera de los Rebeldes, que me gustó mucho más que la primera, éstos son la clase de libros de que "cualquier cosa puede pasar", yo cuando leía el primero pensaba "ya, esto va a pasar y esto y esto" pero luego, a medida que iba avanzando las páginas, mi sorpresa era gigantesca porque me cambiaban las cosas con unos giros totalmente inesperados. El teorema Katherine pensé que me iba a agradar más pero no fue tan así, sin embargo, seguí encontrándome con la tan anhelada pluma de Green, quien nos enseña unas metáforas muy bonitas.  
Como podrán ver léi 7 libros en total, espero poder seguir el ritmo aunque lo dudo un poco ya que acabo de entrar a la universidad :( , pero conseguiré tiempo libre para leer y meterme al blog, lo prometo <33. Próximamente subiré las reseñas que tengo pendientes, no sé en qué orden porque todavía tengo pendiente otros tres, "Un monstruo viene a verme", "Zahorí" y "Donde los árboles cantan". Si quieren que priorice la reseña de algún libro en específico me avisan y yo trabajo de inmediato para tenerlas pronto :). 

En fin, ¿has leído alguno de estos libros? ¿te gustaron? ¿Qué libros leíste en Febrero? ¿Cuáles me recomiendas? Besos 

Reseña #25: La historia de Julian

$
0
0

Título: La historia de Julian | Título Original: The Julian Chapter: A Wonder Story
Autor: R. J. Palacio  | Editorial: Nube de tinta
Páginas: 159
Goodreads
Sinopsis: ¿Qué motivos tiene Julian para odiar a August? ¿Será capaz de asumir sus errores y empezar de nuevo? WONDER. La lección de Auguts ha recordado a miles de lectores la importancia de ser amable. Pero este no es un libro sobre August, un niño que quiere ser normal a pesar de su aspecto. Esta es la historia de Julian, el niño que peor lo trata. No soporta verlo, no soporta que sea amigo de Jack, no soporta que vaya a su colegio... y no es capaz de darse cuenta del impacto que sus actos pueden tener en los demás. 


Aprovechando que hemos estado hablando de los libros de la Lección de August, aquí les traigo la reseña de La historia de Julian, la que faltaba y la que le tenía muchas ganas. A todos nos robó el corazón el pequeño August, y mientras leíamos su historia, nos daban ganas de entrar en el libro y darle un gran sermón a su compañero Julian sobre la empatía y el respeto a los demás, debo admitir que no me agradó mucho este personaje por todos los malos ratos que le hizo pasar a August, pero tras leer esta historia, su historia, he de empatizar más con este personaje ya que todo lo que hizo traía consigo una razón.

Aquí vemos cómo el miedo puede llegar a hacer que las personas actúen de una forma que no son propio de ellas, que los pequeños traumas no nos dejan avanzar y nos hacen retroceder como ser humano. Pero cuando se trata de un niño, tiende a ser más complicado, ya que a esa edad cuesta diferenciar cuando se actúa bien o mal, ya que nos dejamos llevar por los impulsos y las emociones.

 

Sin embargo, en la historia podemos ver como nuestro protagonista tiene un cambio radical de pensamiento, y termina sintiendo lo que todos esperábamos que sintiese: Arrepentimiento. Tras una emotiva historia que le cuenta su abuela, Julian se da cuenta de los errores que cometió con el pequeño August y con el intento de convertirse en una mejor persona le pide perdón y decide comenzar de nuevo con la esperanza de ser amable ante cualquier ocasión.

El libro es muy cortito y se lee muy rápido ya que es la misma historia pero más resumida, contada por el punto de vista de Julian. Lo recomiendo mucho para las personas que amaron el libro La lección de August. ya que es bueno conocer el punto de vista de ambas partes para lograr empatizar con los personajes, y Julian aunque actúo mal, logra darse cuenta de los errores y vemos un crecimiento enorme en él, que es digno en un niño de corta edad.
"Si pasamos demasiado tiempo mirando hacia atrás, ¡no podremos ver hacia dónde vamos!" Una historia muy linda que nos cuenta nuestro protagonista, aprendemos que a veces el miedo nos lleva a hacer o a decir cosas que pueden herir a los demás, pero dentro de todo, acabamos descubriendo que el arrepentimiento es la mejor manera de curar el alma y que pedir perdón nos ayuda a crecer como personas.

 
Gracias a PRH por el ejemplar. 
OTROS LIBROS DE LA HISTORIA

Wrap Up #3: Marzo

$
0
0
¡Hola diluvios!  

Les traigo el segundo Wrap Up del blog que corresponde al mes de Marzo. Tan solo me leí tres libros :( volví a bajar el número, pero esta vez culpo a la universidad, espero los otros meses poder l leer más para lograr llegar a mi meta de los 50. 
13575634
Cincuenta sombras de Grey (E. L. James) (2/5) Sin reseña
La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón) (5/5) Próximamente reseña
La historia de Julian (R. J. Palacio) (5/5) Reseña 
En marzo al fin pude terminar de leer "Cincuenta sombras de Grey", lo había comenzado el año pasado pero terminé abandonando el libro ya que a la protagonista no la pasaba para nada. pero como no me gusta dejar los libros sin terminar, me decidí por acabarlo y bueno... por la puntuación que le di se darán cuenta que no me gustó mucho el libro que digamos, solo salvé partes muy mínimas. Seguí con "La sombra del viento"y puedo decir que este si que me fascinó, una historia que nos envuelve en su misterio e intriga y nos transporta a una Barcelona del siglo XX, me encantó, y sobretodo las citas hermosas que encuentras entre sus páginas, lo recomiendo muchísimo. Y terminé el mes con "La historia de Julian", libro del mismo universo que "La lección de August", disfruté del libro ya que pude ver la otra cara de la moneda y si a ti te gustó todo lo relacionado con August te recomiendo que leas este libro ya que lo disfrutarás de la misma forma.   
¿Has leído alguno de estos libros? ¿te gustaron? ¿Qué libros leíste en Marzo? ¿Cuáles me recomiendas? Besos 

Reseña #26: Todas las hadas del reino

$
0
0

23267452
Título: Todas las hadas del reino | Título Original: Todas las hadas del reino
Autor: Laura Gallego  | Editorial: Montena
Páginas: 477
Goodreads
Sinopsis: Camelia es un hada madrina que lleva trecientos años ayudando con gran eficiencia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroes para que alcances sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable... 
Laura Gallego ha sabido deleitarme con su libro "Donde los árboles cantan", es por eso que cuando llegó a mi país esta nueva novela tuve que tenerla en mis manos si o si. La trama me llamó mucho la atención, ya que nunca antes había leído sobre hadas madrinas ni nada parecido, y aunque leyendo la sinopsis una se da cuenta de las cosas que posiblemente puedan suceder en el libro, la verdad es que la sorpresa es un regalo que más de una vez te vas a llevar. 


Todo parte con nuestra protagonista que no es más ni menos que una potencial hada madrina, que se las ha empeñado para hacer su trabajo de manera excepcional, y que con casos muy difíciles ha sabido salir adelante y entregarle sus finales felices a todos sus ahijados. Pero todo se empieza a complicar cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente, ya que se encuentra enamorado de Asteria, la princesa heredera al trono. La tarea se le pone difícil a nuestra querida Camelia, ya que Simón es un chico ordinario sin dote alguno, ni extrañas marcas de nacimiento, ni profetizado para convertirse en héroe. 

Pero en este libro no solo encontramos hadas madrinas, si no que criaturas sorprendente como los ancestrales, animales mágicos con el poder de hablar y adaptar formas humanas, como nuestro querido personaje Ren, el zorro, quién en un principio no me dio buena espina pero terminó siendo uno de los que más conecté. El personaje de Camelia me gustó mucho al igual que las otras hadas madrinas, el problema es el giro de 180° que le dan a la historia a la mitad del libro, no lo tenía esperado, y debo admitir que al principio no me gustó pero que luego de meditarlo, puede que haya sido el punto interesante del cuento. 
El principio de la historia, se trata de como Camelia hace hasta lo imposible para ayudar a sus ahijados, vemos que se mete en aventuras, y ciertas cosas que hacen el libro entretenido y llamativo, pero luego, algo pasa que la historia da un tremendo giro, provocando que una llegue a quedar marcando ocupado, porque lo que creías que iba a suceder, no sucede y al contrario, te dan vuelta la historia. Cuando ocurre este acontecimiento, el libro se vuelve un poquito tedioso porque empiezan a enfocarse en momentos en que para mi no fueron muy bien construidos, partiendo por un amor que se da de la nada y situaciones que se escapan un poco de mi tolerancia. 

El final, es un final que parece que tendré que acostumbrarme cada vez que lea algo de Laura Gallego, porque me dejó la misma sensación que me dejó cuando leí "Donde los árboles cantan", es un desenlace que no te esperas para nada del mundo, es más, yo aún no me lo logro explicar. Lo que tiene Laura es que no te deja con el típico final feliz comiendo perdiz que estamos  bien acostumbradas, si no que retuerce un poco las cosas para que no se vea como uno de esos finales, pero que si lo meditas y le buscas el "qué" de la situación, como que puede llegar a ser, sin embargo, yo hubiese preferido que terminasen las cosas de otra manera.


Si hablamos de personajes que no me convencieron del todo, tenemos a Simón y Asteria, la futura reina de un reino próspero, ambos personajes que si no fuera por ellos quizás muchas cosas se hubiesen podido evitar, pero bueno, cada persona cumple su rol en la historia así que, mejor no me quejo tanto. 

Como me gusta la forma en la que escribe Gallego, quise empezar a leer el libro de a poquito, pero me enganchó de muy buena forma y terminé leyéndolo en dos días, ayuda también que los capítulos sean cortitos, por lo que te aligera mucho la lectura. 

En fin, me gusta mucho como Laura creó este mundo y como le fue agregando algunos guiños de nuestros queridos cuentos como "La bella durmiente", "la bella y la bestia", "Hansel y Gretel", entre otros. Si te gusta las historias que tienen que ver con magia, doncellas en peligro y valientes caballeros que hacen hasta lo imposible por su enamorada, te recomiendo este libro, pero no todo es felicidad y buenos deseos, también veremos el lado malo que conlleva la magia, y lo que es importante, lo que el amor o egoísmo puede llegar a hacer... el ser humano es capaz de corromper hasta las más bondadosa de las criaturas. Un giro muy interesante que te dejará pensando. 
Un libro con giros realmente inesperados, la trama de la historia cambia a tal punto que a mí personalmente me dejo un tanto afectada, aún así alabo a la autora por crear una maravillosa historia y personajes cautivantes.

 
Gracias a PRH por el ejemplar. 

Sorteo Internacional - ¡Estamos Celebrando! ♥

$
0
0
¡Hoooola diluvios!  
Hace un tiempo que les vengo diciendo que haría un sorteo, pero el tiempo y el dinero no me lo han permitido, sin embargo, como lo prometido es deuda, aquí se los traigo: Un sorteo a nivel internacional para que puedan ganar hasta $20 en BD. Todo esto es para celebrar los +400 seguidores del blog y los +3500 me gusta en Facebook ♥Es por esto que les doy las mil gracias por formar parte de este mundito, y espero que se queden y sigan disfrutando de las cositas que les estoy preparando. Además, al blog le queda un mes y medio para cumplir su primer añito de vida :) ! Así que espero poder traerles más sorpresas a futuro.


♥ Bases 
- Para participar es necesario ser seguidor del blog a través de GFC, dejar un comentario en esta entrada diciendo que participan y rellenar el formulario de más abajo.
- El sorteo será a nivel internacional, pero solo podrán participar si su país se encuentra en la lista de envíos de Bookdepository.
- Empezará hoy 02 de Mayo y terminará el 14 de Junio de este año. 
- El ganador será anunciado dentro de unos días tras haber finalizado el sorteo
- Habrán puntos extras para que tengan más posibilidades de ganar, pero éstos no serán obligatorios.
- Solo habrá un ganador y tendrá 48 hrs para reclamar su premio, si no lo hace, se volverá a sortear. 
- Se revisarán los puntos del ganador, por lo que tiene que tener si o si los puntos obligatorios.
- Cualquier duda o consulta escribir a diluviosdeletras@gmail.com

♥ Premio
Un libro a elección con un valor de hasta $20

♥ Código Banner
<div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="http://diluviosdeletras.blogspot.com/2015/05/sorteo-internacional-estamos-celebrando.html" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" src="http://i.imgur.com/Ee7qaEA.jpg" height="160" width="260" /></a></div>
♥ Formulario

a Rafflecopter giveaway


Espero que se animen a participar y ¡Mucha suerte ♥!

Reseña #27: Un monstruo viene a verme

$
0
0

Título: Un monstruo viene a verme | Título Original: A Monster Calls
Autor: Patrick Ness  | Editorial: Nube de tinta
Páginas: 205
Goodreads
Sinopsis: Siete minutos después de la media noche, Connor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad. 
Si te gustan las historias conmovedoras  y brillantes, este libro debería estar en tu estantería listo para ser leído en cualquier momento (si es que ya no lo has hecho). Por mi parte, tengo que admitirlo, cuando supe del libro tuve unas tremendas ganas de leerlo pero como sabía que trataba temas como el cáncer y esas cosas, me corrí un poco para atrás. Pero no me arrepiento de haberlo leído ya que me conmovió de tal manera que se convirtió en una de mis lecturas favoritas del año pasado.

 

Connor es un niño de trece años que trata de llevar su vida lo más normal que se puede con una madre enferma de cáncer. Tuvo que crecer de forma apresurada pero el intenta hacer todo lo posible por ayudar a su madre en la casa y seguir yendo al colegio. Todo cambia cuando un monstruo lo visita una noche a las 12:07, quién dice ir por él. Connor se sorprende con semejante criatura pero por diversas situaciones no le asusta, sin embargo, el monstruo le dice que le contará tres pequeñas historias y que cuando él acabe, Connor tendrá que contarle una cuarta y esta tiene que ser la verdad, su verdad. ¿Cuál es la verdad que esconde Connor? ¿Por qué se asusta cuando el monstruo le dice aquello?. 

Una increíble historia que trae consigo grandes enseñanzas, como por ejemplo las tres historias que le cuenta el monstruo a Connor que son increíbles, tristes algunas pero cada una de ella te enseñan algo. Del monstruo no les hablaré mucho ya que ustedes mismos tienen que conocerloEste es la clase de libros del cual uno no quiere hablar mucho ya que espera que la otra persona descubra por él mismo sus letras y su historia, ya que en verdad siento que es una lectura tan increíble que les echaría a perder totalmente el libro si le cuento mucho de éste. 


La forma en que se expresa Patrick me gustó mucho, pero la historia no la pensó él, la idea la tuvo Siobhan Down, una escritora quién no alcanzó a escribir este libro porque el tiempo le jugó en contra. Ness tomó la batuta y consiguió finalizar la obra de Down, dedicándole el libro como un homenaje a tal increíble idea. 

Es un libro bastante corto, con casi doscientas páginas que se leen de un tirón por la cantidad de diálogos y el tamaño de la letra. Es perfecta para leer cuando andas una resaca literaria, es muy liviana y una emotiva historia. La recomiendo 100% a cada uno de ustedes independiente la edad que tengas, creo que este tipo de lectura puede ser leída tanto por un niño que por un adulto. 


Viewing all 352 articles
Browse latest View live